•El propósito es reducir morbilidad y discapacidad mediante estrategia “Prevenir EsSalud”.
Con el objetivo de proteger la salud de sus colaboradores, el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro (IREN Centro) firmó una importante alianza interinstitucional con la Red Asistencial Junín - EsSalud, en el marco de la estrategia nacional Prevenir EsSalud. Esta iniciativa beneficiará a 842 trabajadores, quienes podrán acceder gratuitamente a despistajes de enfermedades crónicas no transmisibles directamente en su centro laboral los días 8, 9, 10 y 15 de abril.
La estrategia contempla un abordaje integral que incluye exámenes de glucosa, colesterol, triglicéridos, presión arterial, peso, talla, PSA prostático, PAP, mamografía, medicina general, nutrición y vacunación. “Nuestros trabajadores deben estar física y mentalmente saludables para brindar una atención de calidad a los pacientes con cáncer”, señaló el Mg. Pablo Rodríguez Ruiz, director general del IREN Centro; al tiempo que invitó a todo el personal a acudir responsablemente a sus controles médicos.
Por su parte, el Dr. Ernesto Molina Loza, gerente de la Red Asistencial Junín de EsSalud, destacó que el programa “Prevenir EsSalud” está diseñado para fortalecer la salud preventiva en diferentes instituciones. “Nos trasladamos con toda la logística para atender a cada colaborador del IREN Centro, identificando posibles casos de diabetes, hipertensión y hasta cáncer de próstata o de cuello uterino”, puntualizó.
La jefa de la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional, Ing. Lisbeth Yuliana Briceño Eulogio, destacó esta alianza como una muestra del compromiso de IREN Centro con el bienestar de sus colaboradores. Mientras tanto, el jefe de la Oficina de Gestión y Desarrollo de Recursos Humanos, Abog. Álvaro De La Sota; agradeció esta iniciativa a nombre de los trabajadores de la institución. A su vez, el Dr. Adalberto Benavides Fox, jefe de la Oficina de Coordinación de Prestaciones y Atención Primaria de Essalud Junín; explicó que esta intervención incluye cuatro momentos clave: sensibilización, tamizaje, entrega de resultados y talleres de medicina complementaria para quienes presenten factores de riesgo, promoviendo así un cambio de estilo de vida.
*DATO:* En los últimos cinco años, más de 290 mil asegurados fueron diagnosticados con hipertensión arterial en el país, y solo en 2024, 24 mil 421 nuevos casos de diabetes fueron detectados por EsSalud, lo que reafirma la urgencia de apostar por la prevención y el autocuidado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario