La Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Midagri, a través del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Interregional Mantaro, llevó a cabo el Foro Macroregional: “Aporte de las universidades en la investigación y desarrollo de los recursos hídricos en la cuenca Mantaro”, que congregó a un centenar de estudiantes de universidades públicas y privadas de la cuenca.
En el evento, las universidades ubicadas en el ámbito de la cuenca Mantaro presentaron sus trabajos de investigación relacionados a la seguridad hídrica, a nivel de pre y post grado, con contribución de la academia a la gestión integrada de los recursos hídricos en la cuenca.
Como parte de esta labor, desde la Universidad Nacional del Centro del Perú se presentaron los resultados de interpretación del estudio de investigación “Teledetección para la evaluación de la calidad de agua de lagunas altoandinas”, elaborado por la ANA y el Proyecto ProGIRH, trabajo que contó con la participación de estudiantes, docentes y el uso de los equipos del laboratorio de Nanotecnología – UNCP.
En tanto, la Universidad Continental compartió los trabajos de “automatización en la evaluación y medición de los recursos hídricos, experiencia de la asignatura de hidrología”. Desde la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión de Pasco, se expusieron los “Resultados de investigaciones universitarias de la calidad del río Ragra en Pasco” y por la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga se plantearon propuestas sobre el rol de las universidades en la gestión de los recursos hídricos.
Desde la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Mantaro se destacó que este espacio permitió socializar los trabajos de investigación relacionados a los recursos hídricos que vienen desarrollando las universidades, además de presentar propuestas que contribuyan a solucionar la problemática hídrica en la cuenca.
Durante el acto inaugural, la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro señaló que la ANA impulsa la investigación y utilización de nueva tecnología que realiza la academia con el objetivo de mejorar la gestión de los recursos hídricos en la cuenca. En ese sentido, se destacó que se cuenta con convenios marco suscritos con la Universidad Nacional del Centro del Perú y la Universidad Peruana Los Andes, para promover investigaciones que contribuyan a la gestión sostenible del agua en la cuenca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario