Arequipa: Ministro Angel Manero participó en XX segunda sesión extraordinaria y novena audiencia pública descentralizada - LA INCONTRASTABLE RADIO TV

AHORA

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

TV EN VIVO

    

jueves, 27 de marzo de 2025

Arequipa: Ministro Angel Manero participó en XX segunda sesión extraordinaria y novena audiencia pública descentralizada


· Informó de las acciones que se desarrollan en la región, a fin de desarrollar infraestructura agrícola

· Se destinará inicialmente S/ 40 millones para poner en marchar los núcleos ejecutores a nivel nacional

(Arequipa, 27 de marzo de 2025).- El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, se presentó en la XX Sesión extraordinaria de la Comisión Agraria y la IX Audiencia Pública Descentralizada en dicha región. En la sesión explicó sobre las acciones que se desarrollan para impulsar la productividad agropecuaria y la infraestructura hidráulica en esa región del sur.

En su exposición resaltó la labor técnica para materializar los proyectos de riego que se serán adjudicados en lo que resta del año 2025 y lo que corresponde a este Gobierno en el siguiente año.  “Dentro de la cartera de proyectos, que se presentó (en conjunto con el MEF) tenemos Majes I, Majes II, Yanapuquio, Iruro, Cerro Verde, este último es un proyecto de obras por impuestos que estamos desarrollando para llevar agua a la región Arequipa y también agua para la agricultura y Tambo Bajo, un proyecto nuevo que la región Arequipa no lo tenía mapeado para el Valle del Tambo”, señaló.

Ante la audiencia pública, detalló que los proyectos de infraestructura como Yanapuquio y la nueva represa Tambo Bajo, ampliarán sustancialmente la frontera agrícola mediante la modalidad de obras por impuestos. “Son 50 millones de metros cúbicos que asegurarán la irrigación de 10 mil hectáreas”, acotó. 

Adicionalmente, informó que se cuenta ya con el compromiso de la empresa privada para rehabilitar andenes en las regiones Arequipa y Moquegua con una inversión de 35 millones de dólares.

Otro de los puntos que abordó en la reunión fueron las acciones para mitigar la emergencia por lluvias donde se han elaborado 30 fichas técnicas, las mismas que servirán para ejecutar el reforzamiento definitivo en todas esas zonas o segmentos que se hayan sido afectados por la crecida de los ríos. “Son más de 25 millones de soles que ya se han asegurado con el PSI y que incluye Ocoña, Camaná, Caravelí.  En todos los puntos afectados se hará enrocamiento, roca al volteo, gaviones y lo que sea necesario para que el próximo año no suframos los mismos problemas”, puntualizó.

NÚCLEOS EJECUTORES

En su alocución, también el ministro Manero dio a conocer que, tras la aprobación del reglamento de los Núcleos Ejecutores, en los próximos días se destinarán los primeros 40 millones de soles para la conformación de los mismos en estrecha coordinación con las juntas, usuarios y otros para realizar las tareas de mantenimiento de la infraestructura de riego”, puntualizó.

El Gobierno publicó hace unos días el reglamento de la Ley Nº 32085, Ley que promueve la gestión eficiente y el mantenimiento sostenible de la infraestructura de riego menor mediante Núcleos Ejecutores, que permitirá asegurar el uso óptimo de los recursos hídricos, a través de la ejecución de diversas actividades de sostenimiento de las obras hidráulicas menores.

El Núcleo Ejecutor o Núcleos Ejecutores (NE) son las organizaciones de carácter temporal y se constituyen sobre la base de las Organización de Usuarios de Agua (OUA), Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas para ejecutar las actividades de mantenimiento de infraestructura de Riego Menor. 

En cuanto al apoyo a los pequeños productores, para el 2025 se ha programado la entrega de más de 2 200 títulos de propiedad en la región Arequipa para continuar con lo avanzado en la región.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario