- Habitan patos silvestres, garzas, gaviotas. Liclish, Parihuana, Gallaretas, Yanavicos, Gallineta de Agua, Martin Pescador entre otros.
- Jornada de limpieza se realiza con apoyo de pobladores y autoridades.
Chupaca.- Con el objetivo de preservar y proteger el Humedal de Pucush Uclo, que mantiene el equilibrio ambiental en el ecosistema, la Municipalidad Provincial de Chupaca en coordinación con el Gobierno Regional de Junín, el 3 de febrero, desde las 9 de la mañana, desarrollan la jornada de limpieza, con la participación de activistas y la población organizada.
Pucush: que significa papa harinosa y Uclo: hondonada, es un humedal andino artificial localizado en el distrito de San Juan de Iscos, en la comunidad de Jurpac, es un área ecológicamente importante debido a su diversidad biológica y a los servicios ambientales que ofrece, como la regulación del clima, protección de especies acuáticas y terrestres.
El humedal de Pucush Uclo, proporciona hábitat para diversas variedades de especies animales y vegetales, además, desempeñan un papel crucial en la filtración del agua y la captura de carbono, lo que ayuda a mitigar el cambio climático, convirtiéndose en un área clave en el proceso de purificación del agua, filtrando contaminantes y ayudando a mantener la calidad del agua en los ecosistemas circundantes.
ÚLTIMO HABITAT DE AVES LACUSTRES
Al respecto el alcalde Luis Bastidas, indicó, que, en el humedal que se formó en el año 1980 por escorrentía y filtraciones, rodeado de cultivos agrícolas, es posible encontrar especies de aves como: Patos Silvestres, Garzas, Gaviotas. Liclish, Parihuana, Gallaretas, Yanavicos, Gallineta de Agua, Martin Pescador entre otros, que dependen de los ecosistemas húmedos para su reproducción.
Precisó, que, el humedal de Pucush Uclo, es reconocido como sitio prioritario de Conservación Regional y, se alimenta de los canales de riego de los barrios de Vista Alegre y Azana y, que son utilizadas para el riego en los distritos de Chongos Bajo y Tres de Diciembre, convirtiéndose en un medio de subsistencia para más de 24 mil aves migrantes de 17 especies.
“La iniciativa y participación organizada de la población, que, en su mayoría son jóvenes activistas ambientalistas, demuestra el alto grado de sensibilización y preocupación, para desarrollar acciones sostenibles, para luchar articuladamente, a fin de mantener el equilibrio de los ecosistemas”, sostuvo finalmente la autoridad edilicia.
En la iniciativa que se desarrolla con motivo de celebrarse, del Día Mundial de los Humedales, participan, las comunidades campesinas de Jurpac, Iscos, Chongos Bajo, instituciones públicas, como: la municipalidad de Chupaca, GORE, ANA, SERFOR, OEFA, Subprefectura, Policía del Medio Ambiente y sociedad civil.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario