En un acto de reconocimiento y revalorización de la identidad cultural, el congresista de la República, Edgard Reymundo Mercado, junto al alcalde del distrito de Chilca, César Damas Laurente, sus regidores y funcionarios distinguieron a diversas instituciones y asociaciones culturales del Huaylarsh en mérito a su destacada labor artística y su aporte a la difusión del Huaylarsh Wanka.
Este evento se realizó en el marco de la reciente aprobación de la Ley Nº 32222, que declara el Miércoles de Ceniza de cada año como el Día Nacional de la Danza del Huaylarsh Wanka en el departamento de Junín, ley aprobada por el Pleno del Congreso el 30 de diciembre de 2024.
La ceremonia tuvo lugar en el Parque Abel Martínez del distrito de Chilca desde las 10 de la mañana, donde el congresista Reymundo Mercado destacó el compromiso del alcalde César Damas Laurente con la promoción y conservación de esta tradición cultural, reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación del Perú.
Durante el evento, representantes de las siete asociaciones e instituciones culturales recibieron sus respectivos reconocimientos, acompañados de presentaciones artísticas y palabras de agradecimiento. Las asociaciones distinguidas fueron, la Institución Cultural "Comuneros de Azapampa", Asociación de Huaylarsh "Nuevo Amanecer Azapampa", Asociación de Huaylarsh Moderno "Niño Jesús de Azapampa, Institución Cultural "Fuerza Zorzal Huanca", Compañía Folclórica "Real Estrella", Institución de Huaylarsh "Nueva Sociedad Progreso" y la Asociación Cultural "Auray Huancayo".
En señal de gratitud, las asociaciones obsequiaron un chaleco Wanka al congresista y al alcalde, reafirmando así el compromiso de ambas autoridades con la preservación y difusión del Huaylarsh Wanka.
Por su parte, el alcalde de Chilca expresó su agradecimiento por la visita del congresista y reiteró su respaldo a las iniciativas culturales que buscan mantener viva esta emblemática expresión artística de la región.
Este reconocimiento representa un paso importante en la valorización del Huaylarsh Wanka, fortaleciendo el orgullo y la identidad de los pueblos que mantienen viva esta tradición.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario