• Con esta actividad se garantiza una alimentación de calidad en favor de 188 113 escolares de 3825 instituciones educativas en la región.
Los padres de familia y Comités de Alimentación Escolar (CAE) tienen un rol importante y activo en la vigilancia social del servicio alimentario escolar. Por ello, en Junín, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna (Comida de Casa) realizó una reunión con la Confederación Nacional de Apafas del Perú (Conapafas).
A los participantes se les dio a conocer las actividades programadas para el cumplimiento del servicio alimentario escolar, que se brindará desde el primer día de clases. Asimismo, se destacó la importancia de la participación activa de los padres de familia, junto a los CAE, quienes estarán presentes en las decisiones estratégicas del programa, lo que permitirá mejorar la calidad y la eficiencia del servicio alimentario escolar.
Por otro lado, se informó acerca de la importante labor que realizan los monitores de gestión local de Wasi Mikuna, quienes brindan asistencia técnica a los CAE en aspectos claves como buenas prácticas de almacenamiento y manipulación de alimentos. De esta forma, se asegura condiciones óptimas de seguridad e higiene en los ambientes donde se almacenan los productos. La inspección exhaustiva de los almacenes busca prevenir posibles riesgos sanitarios y garantizar la calidad de los alimentos distribuidos a las escuelas.
El jefe de la Unidad Territorial de Junín de Wasi Mikuna, Miguel Murillo, señaló que el programa se crea con el propósito de brindar un servicio alimentario adecuado a los hábitos de consumo local, de calidad, sostenible y saludable, para los escolares de instituciones educativas públicas y programas, a través de modelos de gestión participativos con la comunidad.
Al concluir la reunión, los representantes de Conapafas se comprometieron en contribuir con la vigilancia social constante y fortalecer la alimentación nutritiva de 188 113 escolares de 3825 instituciones educativas en la región Junín.
Cabe recordar que, Wasi Mikuna viene impulsando un servicio alimentario con enfoque comunitario, que respete la diversidad cultural y gastronómica de cada región, fortaleciendo el derecho a una alimentación adecuada.
El objetivo este 2025 es alcanzar a un total de 4’264,408 de estudiantes de 67 575 instituciones educativas públicas de todo el país, para ello se fomenta la participación activa de los padres de familia en la vigilancia, provisión, preparación y distribución de desayunos y/o almuerzos y/o cenas, a través de cuatro modalidades de atención: Productos, Raciones, Subvención económica y Concesión mixta, estas dos últimas se implementarán de manera gradual y progresiva.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario