* Se busca impulsar el desarrollo agrícola de pequeños productores de las regiones de Arequipa y Ayacucho
* La construcción fue adjudicada al Consorcio Caudalosa y el inicio de obra será en abril de este año.
* Se beneficiará a 2,665 familias agricultoras y extenderá la frontera agrícola en 10,250 hectáreas
(Arequipa, 5 de febrero de 2025).- El Gobierno, como parte de la política de reactivación de las grandes obras del sector agrario, ha logrado destrabar un nuevo proyecto de riego. A través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) se otorgó la buena pro para la ejecución del proyecto Acari-Bella Unión II Etapa: Construcción de la represa de Iruro, que ampliará la frontera agrícola en más de 10 mil hectáreas.
El MIDAGRI dio a conocer que el destrabe de los proyectos de irrigación (Chavimochic III, Chinecas, Majes Siguas, Alto Piura, Iruro y otros) contribuirán a la ampliación de la frontera agrícola en casi 250 mil nuevas hectáreas para la conquista de nuevos mercados internacionales, con productos como arándanos, paltas, café, uvas, quinua, mangos, y otros nuevos en lo que se viene trabajando.
El proyecto de la represa Iruro fue adjudicado al Consorcio Caudalosa y demandará una inversión superior a los S/ 200 millones para beneficiar a 2,665 familias agricultoras, lo que facilitará la irrigación de 10,250 hectáreas de las regiones de Arequipa y Ayacucho. Esta infraestructura no solo aumentará la productividad agrícola, sino que también impulsará el desarrollo económico local y la seguridad alimentaria en la zona.
“Este proyecto refleja el compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la economía rural. No es solo una represa, es una oportunidad para transformar la vida de miles de familias”, destacó el ministro del sector, Ángel
Manero Campos.
La obra tendrá una capacidad de embalse de 64 millones de metros cúbicos, con una conducción de 35.7 km. Las principales metas del proyecto contemplan, además, la implementación del sistema de captación (bocatoma) y desarenador, el canal principal de conducción con tubería reforzada, así como 16 tomas principales, canoas, 9 sifones, zanjas de drenaje, cunetas de coronación y puentes vehiculares, entre otros.
La plena operatividad de la represa contribuirá a incrementar los niveles de producción y productividad agrícola en los distritos de Acarí y Bella Unión, de la provincia de Caravelí-Arequipa, y Lucanas y San Juan de Lucanas en la provincia de Lucanas-Ayacucho, lo que redundará en mayores y mejores ingresos para los pequeños productores del campo.
Este proyecto no solo promete revolucionar la infraestructura hídrica, sino que también transformará a los pequeños productores de la agricultura familiar de los distritos de Acarí, Bella Unión (Arequipa), Lucanas y San Juan de Lucanas (Ayacucho).
De igual forma se incrementará los niveles de producción y productividad agrícola, como el cultivo de olivo, ají páprika, la cebada, papa, quinua, olluco, olivo, frijol y hortalizas y otros artículos no solo conquistarán nuevos mercados internacionales, sino que incrementará los ingresos de los pequeños productores.
Con esta iniciativa, el Gobierno reafirma su visión de un Perú más productivo, sostenible e inclusivo, donde el agua sea un motor de desarrollo y esperanza para miles de familias agricultoras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario