SE INTENSIFICA EL PLAN DE VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 EN JUNÍN - LA INCONTRASTABLE RADIO TV

AHORA

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

TV EN VIVO

    

lunes, 4 de septiembre de 2023

SE INTENSIFICA EL PLAN DE VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 EN JUNÍN

La variante de la COVID-19 denominado EG.5 es de la familia Ómicron se reportó por primera vez en febrero de 2023, actualmente está presente en por lo menos 51 países y sigue expandiéndose a nivel mundial. En el Perú se reportaron dos casos en la ciudad de Lima, los síntomas son dolor de garganta, congestión nasal, tos, estornudos, dolor de cabeza, dolor muscular, perdida de olfato y en casos más severos insuficiencia respiratoria.

Ante esta situación la Diresa Junín gestionó ante el Ministerio de Salud, 150 mil dosis de la vacuna bivalente contra la Covid-19, los cuales, ya fueron distribuidos a las 9 provincias de la región. Asimismo, se intensificará actividades de difusión y sensibilización contra la COVID-19, se realizará la actividad de cierre de brechas mediante brigadas de vacunación en puntos fijos, itinerantes, casa por casa y en instituciones educativas.

“Antes de la vacuna contra la COVID-19, la situación era muy lamentable, hemos perdido familiares y amigos, las colas por balones de oxígeno eran interminables, les pido a la población a no olvidar esos malos momentos y poder prevenir, tenemos la opción de vacunarnos y salva guardar la salud de nuestra familia. Invoco a la población a acudir a su centro de salud más cercano y protegernos contra la COVID-19” reflexionó el Mag. Gabriel Borrovic Díaz.

Todos los grupos etarios pueden acceder a la vacuna bivalente hasta con un mínimo de dos dosis previas de la vacuna monovalente y se recomienda cumplir con las medidas de protección como son: lavado de manos con agua y jabón por un mínimo de 20 segundos, evitar lugares aglomerados y usar mascarilla en el transporte pública y sitios sin ventilación. 

Los menores de 6 meses a 5 años de edad deben recibir dos dosis de la vacuna bivalente contra la COVID-19 en un intervalo de 28 días. Los adultos mayores de 60 años deben recibir un segundo refuerzo de la vacuna bivalente, si ya pasaron cuatros meses desde la dosis anterior.

Dato. Desde el inicio de pandemia se reporta 203 mil 408 casos acumulados de COVID-19.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario