La Comisión Ambiental Regional Junín en su cuarta reunión descentralizada realizada en la provincia de Chupaca, priorizó como tema principal la escasez del agua, el fenómeno del niño, entre otros a raíz del cambio climático, Entre los acuerdos más resaltantes es agilizar la gestión para la emisión de la ordenanza regional que declara de interés y prioridad la implementación del plan de gestión de la cuenca del río Mantaro. Asimismo, agilizar la aprobación del plan de gestión de riegos por incendios forestales.
El Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Econ. Walter López Rosales, indicó que el cambio climático es un fenómeno que se está asentando en todo el mundo y Junín no es la excepción, muestra de ello son las sequias que cada año se hacen más extensas, así como las lluvias, por lo cual se viene articulando para priorizar algunas acciones interinstitucionales.
En su exposición el director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, Ing. Alberto Osorio Valencia, enfatizó sobre el plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Mantaro para que se declare de interés regional a través de una Ordenanza Regional. Asimismo, se participaron de los administradores locales de agua Mantaro, Tarma y Perene, quienes dieron a conocer la situación actual del recurso hídrico en sus respectivos ámbitos, acordaron brindar asistencia técnica y capacitación a los gobiernos locales de sus jurisdicciones, para la implementación de programas o actividades del uso eficiente del agua y atención de las fajas marginales.
Por otro lado, a pedido del representante de SERNANP, se acordó que en conjunto con la ANA y los gobiernos locales con la intervención del programa punche Perú se coordinar la limpieza de los canales ubicados al entorno del rio Chinchaycocha para el cuidado de las especies.
La CAR Junín agrupa a más de 50 instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, vinculadas a los temas ambientales, pero también se está buscando un espacio de diálogo y coordinación de carácter intersectorial, territorial y con participación social, de acciones para la atención corresponsable de la crisis hídrica que afecta a la región Junín.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario