Especialistas de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Gobierno Regional Junín, con el apoyo de la Asociación PRO PURUS, Visitaron el distrito de Pariahuanca, donde se pretende crear un nuevo Área de Conservación Regional, en las zonas circundantes del Nevado Otorongo, ubicado entre los distritos de Pariahuanca y Santo Domingo de Acobamba, donde también se encuentran bosques montanos que albergan gran biodiversidad de flora y fauna.
La propuesta de creación del Área de Conservación Regional “Chuyas” es parte de la política emprendida por la Presente Gestión Regional que busca mitigar y adaptarnos al cada vez más notorio cambio climático, estos bosques montanos albergan especies como el Oso de Anteojos, diversidad de aves, orquídeas, entre otros recursos que es importante conservar para las futuras generaciones, asimismo asegurar el recurso hídrico del nevado Otorongo para las poblaciones del distrito de Pariahuanca, una zona rica en biodiversidad.
Pariahuanca cuenta con diversos pisos ecológicos, en este distrito se producen plátanos, limones, chirimoyas, tomatillo, palta, café, maíz, papa, olluco, entre otros, ha sido catalogado como zona de agrobiodiversidad pues sus pobladores aún utilizan abonos orgánicos, a ello debemos sumar los recursos hídricos del nevado Huaytapallana y otorongo que hacen que se obtenga una producción de alta calidad.
El Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental, Econ. Walter López Rosales mencionó que, en el contexto de cambio climático, en la que se viene afectando la biodiversidad y provisión de servicios ecosistémicos, se busca conservar nuestra diversidad biológica por ello gracias a SERNANP y el apoyo de PRO PURUS se viene trabajando la propuesta de creación de esta nueva área de conservación.
Con la creación de esta nueva ACR se busca asegurar la conservación de flora, fauna, recursos hídricos además de darle valor agregado a los productos agrícolas de los pobladores locales del área de influencia de los distritos de Pariahuanca y Santo Domingo de Acobamba.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario