En el décimo aniversario del Ministerio de Cultura, se publicó el instrumento que favorecerá el ejercicio pleno de los derechos culturales de los peruanos y peruanas.
El Poder Ejecutivo aprobó la primera Política Nacional de Cultura en la historia del Perú, que orientará e integrará durante los próximos diez años la intervención del Estado en materia cultural, con el propósito de generar las condiciones para el adecuado ejercicio de los derechos culturales de los peruanos y peruanas, así lo dio a conocer el ministro de Cultura, Alejandro Neyra.
Explicó que
este documento, publicado al cumplirse diez años de creación del Ministerio de
Cultura y que se articulará con las políticas nacionales de otros sectores,
contribuirá, además, a “posicionar a la cultura como un elemento fundamental
para fortalecer la democracia e impulsar el desarrollo del país, para lograr el
Perú que queremos”.
En efecto,
señaló que la Política Nacional de Cultura impactará en la igualdad, apostando
por la afirmación de la interculturalidad y la diversidad, y promoviendo un
país libre de discriminación; y, además, en la recuperación y crecimiento de la
economía, a través de la generación de empleo, productividad y competitividad
en el país.
En ese
contexto, el ministro Neyra precisó que la Política Nacional de Cultura
persigue, entre sus principales objetivos, fortalecer la valoración de la
diversidad cultural, incrementar la participación en las expresiones artístico
culturales, y desarrollar de manera sostenible las artes e industrias
culturales del Perú.
Agregó que
también se fortalecerá la valoración del patrimonio cultural, así como su
protección y salvaguardia para su uso social, y se garantizará la
sostenibilidad de la gobernanza cultural.
Por eso, afirmó
que la reciente política de Estado actúa como una brújula, describe un
horizonte y marca un camino para el desarrollo de la cultura en el país y
favorecerá, a través de la prestación de diversos servicios públicos, al
ejercicio pleno de derechos culturales tales como el derecho a la identidad
cultural, a la educación y formación cultural, a la información y comunicación,
al patrimonio cultural, a las expresiones culturales, a la creación y
cooperación cultural, en concordancia con lo establecido en la Constitución.
No obstante, el
titular de la cartera de Cultura remarcó que, para lograr resultados óptimos,
se debe efectuar el fortalecimiento institucional del ministerio, lo que significará
realizar, al Bicentenario, una serie de transformaciones con el propósito de
contar con una organización moderna, eficiente, transparente y responsable en
el gasto público, y que asuma la rectoría de las políticas culturales, articule
efectivamente con otros sectores, niveles de gobierno y agentes culturales, y
preste servicios de manera eficiente a los ciudadanos y ciudadanas del Perú.
Finalmente,
acotó que la Política Nacional de Cultura acoge las reflexiones y desafíos que
nos plantea el Bicentenario y será de cumplimiento obligatorio para todos los
niveles de gobierno durante los próximos diez años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario