La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, hizo un llamado a la unidad de todos los sectores y actores políticos y sociales para que los 3.4 millones de peruanos, casi el 10% de la población que no tienen acceso al agua potable y los 7.4 millones de peruanos que no tienen saneamiento básico, lo que representa casi el 23% de la población, logren acceder a estos servicios básicos.
Resaltó que con la unión y el compromiso político de todos los peruanos se puede resolver esta problemática en los próximos 10 a 15 años como lo han hecho otros países de la región.
La titular del MVCS inauguró esta mañana el foro "Unidos por el Agua y el Saneamiento", evento que organiza su sector con la participación de más de 400 autoridades nacionales, regionales y locales, así como actores técnicos, políticos y sociales y representantes de los pueblos originarios, con el fin de articular esfuerzos y generar propuestas que permitan ejecutar obras de agua y saneamiento en los lugares donde no se cuenta con estos servicios.
“No quisiera declarar inaugurado el evento sin agradecer la presencia de todos y cada uno de ustedes y haciendo un llamado: trabajemos unidos por el acceso al agua potable y al saneamiento y que este deje de ser una lucha y se convierta en un verdadero derecho de todos los peruanos”, expresó.
Manifestó que el Gobierno, desde el sector Vivienda y en esta gestión, viene trabajando arduamente para cerrar estas brechas, destrabando e impulsando proyectos que permitan llegar a zonas muy alejadas del país, donde nunca hubo agua.
Asimismo, se mostró optimista que, en este foro, que congrega a los principales actores y autoridades de los tres niveles de gobierno, del Congreso, sector público y dirigentes sociales, se encontrarán alternativas para ofrecer un servicio sostenible en el tiempo.
*Firma de pacto*
La titular de Vivienda destacó que, al término del foro, los participantes firmarán por primera vez el Pacto Nacional denominado “Unidos por el Agua y el Saneamiento", documento que contiene seis compromisos y un llamado a la acción para que todos los firmantes asuman un rol activo en el desarrollo de iniciativas que permitan lograr el acceso universal a los servicios de agua potable y saneamiento.
“Este encuentro marcará un antes y un después en la historia del agua potable y el saneamiento en el Perú. Hagamos honor a nuestra firma y agradezcamos la confianza que han depositado nuestros hermanos y hermanas con trabajo duro y honesto para llevar este servicio a todo el Perú. Que entendamos todos de una vez por todas, que el agua es pura y no debe estar contaminada por la corrupción y que es transparente, porque no tiene color político”, expresó.
*Expositores*
En la inauguración del evento participó Pedro Arrojo-Agudo, relator especial sobre los derechos humanos al agua potable y al saneamiento de la ONU, quien resaltó la importancia de la firma del pacto “Unidos por el Agua y el Saneamiento” consideró que la participación efectiva de las autoridades y los sectores sociales, por encima de opciones partidarias, es fundamental para alcanzar acuerdos sólidos en materia de agua y saneamiento.
“Espero que este evento abra ese camino de diálogo abierto, sincero, con los defensores y defensoras del agua para promover una gestión del agua basada en un enfoque de derechos humanos”, expresó.
En el evento, que se desarrollará hasta el viernes 8 de setiembre en el Centro de Convenciones de Lima (LCC), se abordarán temas referidos al diagnóstico de la seguridad hídrica en el Perú, la sostenibilidad de los servicios y los retos que afrontamos, el panorama mundial del agua y otras materias.
Participan como expositores Gonzalo Delacámara (España), director del Centro de Agua y Adaptación al Clima de IE University; Tania Páez (Argentina), especialista senior de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Zael Sanz (España), especialista senior en agua y saneamiento del Banco Mundial, entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario